QUISTES ODONTOGÉNICOS


Caso 1 Queratoquíste

Ha existido controversias en la clasificación de esta entidad clínica debido a su conducta biológica de alta recurrencia y agresividad; por esta razón en el año 2005 la OMS reclasifica a el "Queratoquiste Odontogenico" como "Tumor Odontogénico Quístico Queratinizante"; Sin embargo, para el año "2017" Es considerado nuevamente como un Quiste Odontogénico Intra Oseo. ("Queratoquiste Odontogénico") y adicionalmente se incluye el término de "Origen Incierto" para diferenciarlo de los Quistes Inflamatorios; Además ingresa dentro de la clasificación a el "Quiste Odontogénico Ortoqueratinizado" como una entidad independiente. En el siguiente caso, previo conocimiento de la naturaleza histológica de la lesión, se realizó marzupialización (exteriorización), y odontectomía (extracción) de tercer molar inferior derecho + tratamiento endodóntico de estructuras dentarias comprometidas, para luego en un segundo tiempo, realizar enucleación de la lesión + osteotomía periférica y aplicación de solución quelante (solución de Carnoy) en la cavidad residual


Caso 2 Quiste Dentígero

Lesión quística, asociada a diente retenido; se debe asistir a controles odontológicos frecuentemente para realizar diagnósticos y tratamientos a tiempo como en este caso, y evitar complicaciones


Caso 2 Quiste Dentígero

Caso 2 Quiste Dentígero